La Universidad denunció que en horas de la madrugada del 4 de marzo tres hombres ingresaron por la fuerza al predio de la UNM. Utilizaron una escalera y abrieron el cerco lindero al Centro de Capacitación Municipal. Anularon las cámaras de vigilancia, retiraron bienes, echaron al personal de seguridad, rompieron el candado del Campus Deportivo y quitaron el cerco perimetral de la universidad. El Municipio rechaza las acusaciones y asegura la universidad pretende quedarse con tierras que pertenecen al estado local.
La UNM quiere esas tierras para ampliar la Escuela Secundaria Politécnica. Pero el Municipio ya inició la construcción del Polo Educativo Moreno. En declaraciones a FM En Tránsito, Hugo Andrade, Rector de la Universidad, explicó que “estamos en una carrera de obstáculos que el municipio fue generando desde que planteamos iniciar la obra de la Secundaria Politécnica”.
De un lado, Mariel Fernández, intendenta por el Movimiento Evita. Del otro, Hugo Andrade, ex secretario de Economía del gobierno de Mariano West. ¿Es sólo un conflicto por las tierras? Aquí algunos puntos para entender de qué se trata esta insólita disputa en la que ya tomó intervención la Nación, Provincia y la justicia federal.
En declaraciones a En Tránsito, Federico Aliaga, Administrador General del IDUAR en Moreno, afirmó: “acá lo que hay que entender es que el Municipio no tiene ningún problema con la Universidad. El problema lo estamos teniendo con un reducto de cinco o seis funcionarios. Indaguen de qué gestión son y por qué la están volviendo loca a nuestra intendenta”.
Así planteado, el presunto enfrentamiento por el predio pareciera tomar otro color. Sobre todo, en un año electoral. Por un lado, Mariel Fernández, intendenta del distrito por el Movimiento Evita. Por otro, Hugo Andrade, ex secretario de Economía del gobierno de Mariano West. Según afirmó Aliaga, están utilizando la investidura de la Universidad para generar un conflicto con la Municipalidad que no existe. “En realidad el conflicto empezó por que el Rectorado quería sacar a la Escuela 37. Decían ‘ese es nuestro edificio’”.
Entonces, de acuerdo a lo que indicó Aliaga, el proyecto inicial era construir la Escuela Secundaria Politécnica (ESPUNM) donde está EES n°37. “Primero nos pareció una vergüenza que la Universidad que tiene 20 hectáreas, no sea capaz de destinar 2 mil metros cuadrados para hacer la ESPUNM. Pero ponele que no lo quieren hacer. El Municipio ofreció dos lotes en el distrito para que ahí se haga la Politécnica o la 37. Entonces, en vez de pelearse con la Provincia (NdR: y el gobierno de Axel Kiciloff), quieren el terreno que es del Municipio. ¿Por qué no construyen la Politécnica que le estamos ofreciendo? Porque es una jugada política contra nuestra intendenta y están decididos a hacerle daño”.
Fuente No ficción web