Receta para hacer mantequilla de maní casera

Cocina

La mantequilla de cacahuete es un producto versátil que se puede preparar en casa con pocos ingredientes. El producto final es idóneo para consumir panes, galletas y otras recetas del desayuno y la merienda.

La popularidad de las cremas para untar de frutos secos y semillas ha incrementado en los últimos años. De hecho, en la actualidad se pueden encontrar en variedades como de almendras, pistachos, girasol, anacardos, entre otros. No obstante, una de las alternativas preferidas es la mantequilla de maní casera. ¿Te gustaría aprender a prepararla?

Hay varias ventajas de hacer en casa este tipo de producto; por un lado, es fácil de preparar y no requiere mucho tiempo. Por otro lado, se puede incorporar en diversas preparaciones y tiene cualidades nutricionales que contribuyen a cuidar la salud. A continuación, te contamos más al respecto.

¿Cómo hacer mantequilla de maní casera?

La mantequilla de cacahuete también se conoce como «mantequilla de maní» o «crema de cacahuete». Es un producto que se obtiene a partir de una pasta de maní, que se puede combinar con otros ingredientes para mejorar su sabor y textura. Veamos en detalle la receta básica.

Ingredientes

  • 2 tazas de maní pelados y crudos (450 g)
  • ½ cucharadita de café de sal (2 g)

Instrumentos

  • Una bandeja de horno (en caso de querer tostar los maní).
  • Un robot de cocina o procesador de alimentos.
  • Una espátula.
  • Recipientes de cristal con tapa herméticos para envasar y conservar.

Pasos para elaborar la mantequilla de cacahuete casera

  • En primer lugar, tienes la opción de tostar los maní. Esto permite dar más color y sabor a la crema, aunque no es estrictamente necesario. Para ello, se calienta el horno a 180 grados y se introducen los cacahuetes en una bandeja, durante 10 minutos.
  • Enseguida, se introducen los maní tostados en la batidora o en un procesador de alimentos (cuando todavía están un poco calientes). Los trituras durante un minuto.
  • Pasado este tiempo, ha de quedar un producto con una consistencia parecida a la arena gruesa. Es conveniente raspar los lados y el fondo del aparato con una espátula para corroborar que no quedan trozos enteros.
  • Luego, se bate de nuevo con la sal, hasta que la mantequilla adquiera una textura cremosa y lisa.
  • Por último, solo tendrás que introducir el preparado en recipientes herméticos de vidrio. Puedes almacenar a temperatura ambiente o en la nevera.
Mantequilla de cacahuates.
La mantequilla de cacahuete se destaca por su interesante valor nutricional. Siempre y cuando su consumo sea moderado, sirve para mejorar la calidad de la dieta.

Cosas que debes saber sobre la mantequilla

  • La textura más habitual es la de una crema fina. En caso de preferirla más grumosa, para tener un efecto crunchy, se retira una parte de los cacahuetes después de la primera batida. Luego, se mezcla todo al final del proceso. 
  • Si lo deseas, a esta receta básica le puedes añadir otros ingredientes. Por un lado, se puede endulzar con 1 o 2 cucharadas de miel, sirope de agave o cualquier otro endulzante al gusto. Estos se añaden al mismo momento que la sal. De igual forma, en este paso se puede dar sabor a la mantequilla con cacao, canela o alguna especia picante.
  • En caso de conservar en la nevera, cabe mencionar que la pasta queda un poco endurecida. Por eso, antes de emplearla, tendrás que sacarla unos minutos antes para que repose a temperatura ambiente y ablande.  

Descubre: Pastel de mantequilla de maní o cacahuete con glaseado

¿Qué beneficios para la salud tiene su consumo?

Los frutos secos y las semillas son alimentos con una densidad nutricional importante que puede derivar en beneficios para la salud. Por lo general, se relacionan con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, los trastornos cardiovasculares, entre otros.

Como lo expone un artículo publicado en la revista Nutrients, esto se debe en gran medida a su contenido de ácidos grasos, proteínas vegetales, fibras, vitaminas, minerales, carotenoides y fitoesteroles con potencial antioxidante. Además, se considera un alimento energético, ya que hace un aporte calórico significativo.

Los maní, en particular, contienen resveratrol, ácidos fenólicos, flavonoides y fitoesteroles que contribuyen a bloquear la absorción del colesterol en la dieta. También son una fuente de coenzima Q10 y unos 20 aminoácidos (como la arginina), que disminuyen el riesgo de enfermedades y envejecimiento prematuro.

Los cacahuetes no engordan

Hay quienes evitan este alimento por temor a ganar peso debido a su contenido de calorías. Sin embargo, siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas, incorporar mantequilla de cacahuete en la dieta no tiene por qué ser un problema. ¿A qué conclusiones han llegado los estudios?

  • En el año 2003, la revista del American Journal of Clinical Nutrition publicó un artículo en el que comenta que, debido a la presencia de ácidos grasos monoinsaturados, así como al magnesio y los folatos, el consumo de cacahuetes reduce los factores de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular en adultos sanos.
  • Un año antes, en este estudio prospectivo con la participación de cerca de 80 000 mujeres, se determinó que una mayor ingesta de este alimento puede reducir el riesgo de padecer diabetes tipo 2. 
  • Según datos publicados en 2019 a través del National Institutes of Health de Estados Unidos, la mortalidad por cáncer y algunas enfermedades infecciosas, hepáticas, cardiovasculares o respiratorias es menor en aquellos individuos que comen una cantidad más alta de frutos secos.
  • Además, como se ha comentado, este consumo no tiene efectos negativos en el peso corporal. Al contrario, tiene efectos saciantes y contribuye a regular la glucosa, lo que favorece un peso sano.
Los cacahuates son ricos en proteínas.

El consumo de cacahuetes y otras variedades de frutos secos se asocia a efectos positivos en la salud. Además, siempre y cuando su consumo sea moderado, no hacen ganar peso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *